Importancia de las urls en posicionamiento
Una vez tenemos preparada la estructura, los contenidos y las palabras clave principales para cada página de nuestra web, llega la hora de decidir que poner en las url's (Uniform Resource Locator).
Existen varios niveles en la url, todos ellos importantes para el posicionamiento SEO, des del nombre del dominio a los nombres de los archivos finales. Normalmente se pueden modificar todos los niveles fácilmente menos el nombre del dominio, que lo compramos durante un cierto periodo de tiempo.
La correcta implementación de estos campos puede suponer estar por delante o por detrás de nuestra competencia para una determinada palabra clave buscada en Google o en Bing.
Debemos siempre tener en cuenta de con hacer keyword stuffing o lo que es lo mismo, sobrecargar nuestro contenido con palabras clave (incluyendo Meta Tags, urls, ...) Por este motivo, debemos siempre ir controlando la densidad de nuestras palabras clave mientras las vamos introduciendo en los diferentes sitios, añadiendo más texto en el contenido en el caso de que la densidad nos suba demasiado.
Las url's nos ayudarán a indicar a los diferentes buscadores que contiene nuestra página, para así lo puedan indexar en sus ránquines correctamente. Parece ser que cada vez los buscadores como Google tienen en menor consideración las url's, aún así continua siendo aconsejable optimizarlos correctamente.
Una url es un nombre en formato texto que apunta a una IP de un servidor, está compuesta por varios niveles, protocolo, nombre del dominio, subdominios, carpetas, ... que describimos a continuación:
- Protocolo: http o https, es el método de envío de datos, en https los datos de envían encriptados y es más seguro por ejemplo si se envían datos personales. Según Google posiciona mejor si el protocolo es https, por lo que recomendamos comprar un certificado junto al nombre del dominio.
Ejemplo: https:// www.zapatosgarcia.com
- Dominio: Es el nombre principal de la página web. Se tiene que registrar y pagar anualmente con opción a comprar para varios años, siempre que esté libre. El dominio es lo más difícil de cambiar posteriormente. Por este motivo es importante decidir correctamente este nombre, si puede añadir alguna palabra clave mejor, pero que no sea muy largo para que la gente pueda recordarlo.
Ejemplo: https://www.zapatosgarcia.com
- Extensión del dominio: Es el TLD, indica a que va destinado el dominio, por ejemplo, un ".com" indica que pertenece a una marca comercial. También hay regionales, por ejemplo la extensión ".es", que indica que está destinada a público de España. Recomendamos comprar una extensión regional siempre que nuestra web se pueda orientar a un país en concreto y un .com si es de ámbito internacional.
Ejemplo: https://www.zapatosgarcia.com
- Subdominios: Como su nombre indica, es una ramificación del dominio principal, normalmente no tendremos restricciones para registrar todos los subdominios necesarios dentro del panel de control de nuestro hosting. Podemos utilizar los subdominios para categorizar nuestras páginas. En caso de no tener subdominios activos, en nuestro dominio aparecerá el subdominio estándar "www", a no ser que lo desactivemos manualmente, que no lo recomendamos.
Ejemplo: https://zapatos-de-piel.zapatosgarcia.com
- Carpetas i subcarpetas: Son parecidas a los subdominios en términos SEO, sirven para categorizar páginas. Ponemos poner varias profundidades de carpetas, pero nunca mayor de 3.
Ejemplo: https://www.zapatosgarcia.com/zapatos-de-piel/
- Páginas: Es el nombre del archivo, normalmente terminado por ".html" , ".php", ".asp", es el nivel más bajo de nuestra url.
Ejemplo: https://www.zapatosgarcia.com/zapatos-de-piel.html
- Parámetros: Los parámetros son informaciones extra que se pasan entre páginas, para mostrar un u otro contenido diferente según sus datos, muy utilizado en tiendas virtuales para mostrar resultados que provienen de filtros. Estos parámetros tenemos que evitarlos, a parte que los buscadores lo tienen en muy baja consideración, podemos ser penalizados por páginas duplicadas. En el caso que sea necesario tener parámetros en nuestras url's, recomendamos añadir el Meta Tag "canonical" en nuestra página, de este modo evitaremos penalizaciones por páginas duplicadas.
Ejemplo: https://www.zapatosgarcia.com/zapatos-de-piel.html?color=verde
Centrándonos un poco en el nombre de las páginas, que será lo que más tendremos y lo que más podremos modificar, comentar que la página principal o índice, no podremos cambiarle el nombre, que será un "index.html" o "default.html", pero si se podrá cambiar el nombre en el caso de ser una página interna.
El nombre del archivo debe contener alguna o todas las palabras clave escogidas previamente para cada página en concreto, separadas entre ellas por guiones medios y evitar otros caracteres especiales o extraños como guiones bajos, símbolos matemáticos, acentos, diéresis, ....
La longitud máxima de caracteres para una url es de 2048, pero debemos tener en cuenta que como más palabras añadamos, menos peso tendrán cada una por individual en el cómputo de los buscadores, así que lo mejor es que sea lo más corta posible y las más importantes al principio.
Por este motivo y porque Google no sospeche posibles manipulaciones poco "naturales", mi recomendación es poner la palabras clave principales mezcladas entre ellas, sin artículos, y que sea la misma que pondremos en el Meta Tag "title".
Por ejemplo, para una página dónde vendamos zapatos deportivos y que nuestras palabras clave principales sean "venta de zapatos" "zapatos deportivos", "zapatos para hombre" y "zapatos Nike" una buena url sería "venta-zapatos-deportivos-hombre-nike.html".
Otro tipo de formato de url es la utilización de directorios como describimos anteriormente. Por ejemplo, en el caso de tener varias palabras clave como localización, categoría y producto, una forma de categorizar nuestra página y de este modo facilitarle el trabajo de indexación a los buscadores es separar las diferentes palabras en directorios. Para el ejemplo anterior, una url para la tienda de zapatos que dispone de varios tipos y que vende en diferentes provincias, algunas url's podrían ser "madrid/zapatos-deportivos/zapatos-nike.html", "valencia/zapatos-running/zapatos-adidas.html".
También tenemos la opción de añadir palabras clave en un subdominio, por ejemplo , si en el caso anterior el nombre del dominio fuera "zaparetiagarcia.com", podríamos poner las dos páginas en "madrid.zaparetiagarcia.com/zapatos-deportivos/zapatos-nike.html" y "valencia. zaparetiagarcia.com /zapatos-running/zapatos-adidas.html".
Los 3 sistemas (páginas individuales, directorios y subdominios) son muy utilizados, hay algunas discusiones sobre qué sistema es el mejor, pero todos son válidos. En teoría, las páginas que están dentro de un mismo directorio o subdominio, los buscadores las relacionan entre ellas por lo que se pasan más "link-juice" o autoridad mutuamente, mientras en el caso de páginas individuales, cada una es más independiente y menos relacionada con las otras.